La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del Programa de Desarrollo Económico Local (PRODEL),
presentó los resultados de sus cinco años de gestión en las fronteras norte y sur del Ecuador, en apoyo al cumplimiento al Plan Nacional para el Buen Vivir del Gobierno Nacional.
A través de un trabajo realizado mediante el modelo de cadenas de valor, se generaron más de 18.000 puestos de trabajo y se aumentó el ingreso de las familias beneficiadas en cerca del 70%; se apoyaron 38 encadenamientos productivos a través de firmas líderes, lo que benefició a cerca de 23.000 familias vinculadas, favoreciendo la inclusión y equidad en las cadenas de: cacao, café, cereales y granos, hierbas aromáticas, pesca artesanal, lácteos y frutas y vegetales procesados.
Con el objetivo de aumentar los ingresos para las familias que viven en las fronteras norte y sur del Ecuador y generar oportunidades de empleo productivo y permanente, alineado a las estrategias y políticas del Gobierno Nacional, en el año 2007 USAID Ecuador inició este Programa, superando a esta fecha las metas establecidas.
Estos logros se han obtenido gracias a un trabajo de fortalecimiento al crecimiento y competitividad de las cadenas de valor, facilitando el acceso a servicios financieros, y mediante la difusión de este modelo de trabajo a otros ejecutores.
“Con la finalidad de generar demanda del mercado, PRODEL trabajó con productores, asociaciones, empresas y proveedores, identificando sus limitaciones, y propuso estrategias para mejorar su competitividad y acelerar su crecimiento con un enfoque integral de cadenas de valor.
La asistencia y capacitación provista por PRODEL, propiciaron negocios inclusivos mediante el acceso de financiamiento, la inversión social y el crecimiento económico sostenible, a través del establecimiento de relaciones comerciales de largo plazo entre productores y empresas, basadas en el principio de “ganar –ganar”. Señaló Timothy Zuñiga-Brown, Ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos.
Treinta y ocho empresas líderes, formaron parte de este programa, y ahora se destacan en el mercado nacional e internacional por su calidad, algunas ejemplos son: Ecuatoriana de Chocolates, Pacari, en el sector de cacao, con sus chocolates finos de aroma; Sweet & Coffee, Café Vélez, ESCOFEE en el sector cafetero; Nutrivital, Cereales Andinos, en el sector de cereales y granos; Runa Tarpuna; Terra Fertil, Inalproces en el sector de vegetales y frutas procesadas; Mondel, Ecolac, en el sector de lácteos, entre otras.
Para contribuir de mejor manera con los impactos de sostenibilidad de PRODEL, implementado por FHI360 y ACDI/VOCA trabajó articuladamente con instituciones gubernamentales y actores del sector privado.
< Prev | Next > |
---|
Noticias Inmigración
- Movistar dona 100 mil árboles para el plan de reforestación de Quito
- Delegación de Unión Europea para Ecuador presentó la página web del PASES
- Cantón Durán listo para eligir a su reina en Durán Outlet
- USAID presentó resultados de su Programa de Desarrollo Económico Local (PRODEL)
- Hillary Nature Resort apuesta al Crecimiento de la Provincia de El Oro
- Primeros en el mundo en obtener certificación de seguridad postal
- Ecofest inicia con visita de padrinos a colegios
- Ecuatoriano Patricio Pazmiño cuestiona falta de transparencia en la selección del secretario de la CIDH
- Prodel facilita un taller de desarrollo de planes de negocios y fortalecimiento empresarial a gobiernos locales, en coordinación con Promuni
- Alcalde de Durán Ec. Dálton Narváez y EcoProducciones invitan a rueda de prensa este viernes 20 de Julio.