BENEMÉRITA SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA
La Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia celebró la toma de posesión de su directorio 2025 con la presencia de personal médico del Hospital León Becerra, familiares y amigos.
Durante el evento, se presentó al nuevo equipo directivo y se compartieron detalles de la planificación estratégica que se implementará para fortalecer la gestión de la institución y potenciar el apoyo a la salud infantil..
ALGO DE HISTORIA
Por iniciativa de un grupo de guayaquileños a principios del Siglo XX preocupados por la precaria salud de la infancia de Guayaquil, se propusieron crear una Institución que sirviera a la niñez pobre, entre estos en su salud con un hospital que mitigara el vacío existente en la ciudad.
Este grupo selecto de guayaquileños se componía de las personalidades: como el Dr. León Becerra, Dr. Luis Felipe Borja, Sr. Alberto Reina, Dr. José María Estrada Coello y otros mas, emprendiendo los mismos con un alto espíritu humanitario la creación de la obra, imprimiendo en la comunidad guayaquileña la mística necesaria para poder llevarla a efecto.
El día 5 de Octubre de 1905, en los salones de la Sociedad Italiana Garibaldi, se reunieron los siguientes caballeros: doctores César Borja Lavayen, León Becerra Camacho, Juan Cueva García, Francisco de P. Avilés Zerda, Alejandro Villamar, Samuel Mora Martínez, Carlos García Drouet y don Homero Morla, con el objeto de establecer una institución de Beneficencia pública en pro de la niñez desvalida, a la que denominaron SOCIEDAD PROTECTORA DE LA INFANCIA.
La meretísima dama porteña doña Mercedes Flor de Morla, fue una de las primeras en responder al requerimiento de la Sociedad y el Presidente doctor Borja, en junio 2 del año 1906, agradeció el generoso donativo a favor del Dispensario Médico gratuito y el noble ejemplo de sentar la primera base.
HOSPITAL LEON BECERRA
El Dispensario Médico que entró a funcionar con la donación de doña Mercedes Flor de Morla, hecho sucedido el 2 de Junio del año 1.906, en el pabellón donado en su integridad por el señor Enrique Gallardo, pero lamentablemente, con el devenir del tiempo, estas estructuras tuvieron una efímera duración.
Su concepción de transformación en Hospital fue idea, deseo y más tarde impulsor del mismo por parte del Dr. León Becerra Camacho, durante su Presidencia Institucional; el Dr. Becerra murió el 3 de Marzo de 1.921. En su memoria y homenaje, como justo reconocimiento, la Sociedad Protectora de la Infancia nombró el edificio hospitalario que inauguró el 10 de Octubre de 1.928, con el nombre de su Socio Fundador e ilustre galeno, Dr. León Becerra Camacho.
Entre tanto, la filantrópica Srta. Inés Chambers Vivero al morir donó a favor de la Institución una parte de la Hacienda La Chala que en su extensión cubría buena parte de la ciudad, sector sur.
Pero fue la administración del banquero guayaquileño, señor José Ceballos Carrión, ex Ministro del Estado, el mismo que inició la lucha para rescatar los terrenos que habían sido invadidos, tarea que si bien es cierto dio frutos recuperando parte de los terrenos, en ningún caso fue la proporción que se confiaba conseguir; pero en todo caso con lo conseguido, se obtuvo lo necesario para terminar el Hospital de Niños "León Becerra", construir el Hogar de Huérfanos "Inés Chambers Vivero" y un edificio para renta, situado en las calles 9 de Octubre y Francisco García Avilés.